"IBICENCOIX:ETERNAL"

Inauguración 25 de Junio 2024 - 20:00hs

CAN QUINCE - BALAFIA - IBIZA

La exposición podrá verse hasta el día 1 de Julio 2024

 

MONDO GALERIA presenta Ibicenco IX "Eternal” como novena edición de su exposición anual comisariada por Diego Alonso y Alexeja Pozzoni (DiegoandAlexeja). Esta exposición nació en 2015 como homenaje a una forma ibicenca de Ser, comportarse y pensar, que no es exclusiva de la Isla de Ibiza, sino que con el tiempo la ha trascendido para convertirse en un estado del Ser reconocido internacionalmente. 


Este año, bajo el lema "Eternal” la propuesta del comisariado juega con la memoria, la tradición y la presencia del pasado. Para ello, presentan una colección inédita de fotografías originales de Ibiza de los años 40 que fueron encontradas al azar en una polvorienta maleta del Rastro madrileño.

Esta exposición a lo largo de los años ha tenido lugar en diferentes espacios icónicos de Ibiza, para rendir respeto a la arquitectura ibicenca y contrastarla con el arte contemporáneo. El espacio elegido para la instalación de este año es el antiguo "Trull" (almazara) de Balafia, como cortesía de Can Quince, rodeado por la singular ciudadela del siglo XIII con sus torres de defensa y su situación estratégica en el centro de la Isla, a poca distancia de San Lorenzo. El Poblet de Balafia es Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Durante la inauguración de la muestra los visitantes podrán disfrutar de actuaciones sonoras y poéticas relacionadas con la cultura autóctona, así como de gastronomía experimental relacionada con el pasado y el presente de las Islas Pitiusas.

 

Más información y RSVP en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

"Ícaro. Fingiste volar y caíste en el suelo rasante. (a... Julio C.)”


 

"IBICENCOVIII:INFINITY"

Opening 14th July 2023 - 19:30hs

IBIZA

José del Río Mons / Noemi Manser / Carlito Dalceggio / Margherita Chiarva / Sin Sin Man / Zoe Bedeaux T.I.P. / Gerhard Hoenh / Burkhard von Harder / Vikram Kapur / Zaira González Beas /

 

MONDO GALERIA presents the eight edition of “IBICENCO” from Friday 14th July 2023 in a very special location in Ibiza. AGUAMADERA, its a rural house builded in 1888 and recently converted into an agrotourism with wood fire cooking. Ten international artists and some guest appearances present an interpretation of the idea of “Infinity” through different media (photography, paint, video, performance) curated and ensambled byDiego Alonso and Alexeja Pozzoni (DiegoandAlexeja).


Since its first edition the choral exhibition “Ibicenco” presents through art and objects a vision over a very unique and particular way of being and feeling from the Island of Ibiza.

The exhibition can be visited at AGUAMADERA, Ibiza. By appointment ONLY.

More information for RSVP at Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Probably Ícaro thought he was touching the sky
when he dived into the eponymous sea...”
Me caigo y me levanto (1967), Julio Cortázar

 

 

Carlito Dalceggio / "Return to the origin"  - Video 4:30 min. Music by Khalab

 

Sin Sin Man / "Untitled"  - Ink on paper 40x57cm

 

José del Río Mons / "Untitled"  - Pigment print on cotton paper

Gerhard Hoehn / "Untitled" - Mix media on aluminum

 

AGUAMADERA is an Agrotourism that serves as a vessel to connect guests with light-hearted individuals. The experience and care for nature that unites us in genuine discovery and celebration.

www.aguamaderaibiza.com

 


Exhibición coral

Ibicenco
Desert Waters

Álvaro Laíz / Werner Herzog / Jonathan Debin /Miguel Soler-Roig / José del Río Mons / Marjan Pejoski /Burkhard von Harder / Ming Zhao / Sergio de Arrola / Deisho Shito /  Xavi Soler / Romy Querol / ellebannA / Can 7 Art Residency / Crystal Mountain Project

Curaduría por Diego Alonso


Centro Cultural de Jesús 4 al 20 de Octubre 2019

Calle Faisán 7 – JESÚS - IBIZA

INAUGURACIÓN - Viernes 4 de Octubre / 20:45hs

a las 19hs se proyectará la película de Werner herzog :
Queen of the Desert

 

MONDO GALERIA presenta por cuarto año consecutivo la exposición coral “IBICENCO” en el Centro Cultural de Jesús, Ibiza.

“Ibicenco es además de ser nativo de la isla de Ibiza, una forma particular de hacer, de pensar, de relacionarse con el mundo”. D.A.

Esta cuarta edición de IBICENCO se pregunta sobre la rareza, la singularidad o lo extraordinario en diferentes campos, desde el arte hasta lo social y desde lo visual hasta lo tácito. Obras de arte inusuales de artistas peculiares de orígenes poco comunes de técnicas mixtas. Cine, performance, fotografía e instalaciones ocupan el Centro Cultural de Jesús en Ibiza para crear un coro de voces artísticas bajo la dirección curatorial de Diego Alonso (fundador de esta exposición en 2015)


Bajo el tema "Desert Waters", este grupo de artistas internacionales crea una exposición multimedia donde el visitante puede disfrutar no solo por la variedad y calidad de sus más de 30 obras de arte, sino también por el papel que él/ella desempeña en la muestra como conector de ideas o sintetizador de contenidos conceptuales. Las obras de arte crean un limbo fuera de un estado de vacío de las masas actuales que desencadenan en múltiples direcciones diferentes mensajes conectados entre sí únicamente en la mente del espectador.

La sala de exposiciones actúa como un punto de encuentro para creadores de todo el mundo y de diferentes campos del arte. Una tierra de nadie con reminiscencias de encuentro. Donde la curaduría genera la plataforma para que todas esas voces canten al unísono.

Desde artistas recién graduados del Royal College of Art de Londres hasta una leyenda viviente como es Werner Herzog. Desde una residencia de artistas como Can 7 en Formentera hasta un proyecto de sanación y experimentación de altas vibraciones como Crystal Mountain en Ibiza. La selección de artistas y proyectos se ha basado en el tema de esta nueva edición de la exposición “Ibicenco”. Todos son excéntricos, inusuales y en general: extraordinarios ... como el agua en el desierto.

 

PROYECCIÓN

Werner Herzog

Queen of the desert

Nicole Kidman y el director Werner Herzog dan vida a la extraordinaria historia real de una mujer británica pionera que encontró la libertad en el lejano Oriente Medio. Gertrude Bell (Kidman) exaspera a la rigidez sofocante de la vida en la Inglaterra de principios de siglo XX, dejándola atrás al tener oportunidad de viajar a Teherán. Así comienza la aventura de su vida en el mundo árabe, un viaje marcado por el peligro. Historias de pasión con un diplomático británico (James Franco), con un oficial militar (Damian Lewis) y una amistad de por vida con el legendario T.E. Lawrence de Arabia (Robert Pattinson). Pero, sobre todo, esta película es la historia de Herzog sobre el amor de una mujer por el desierto, su libertad, su cultura y su belleza. Impresionantemente filmada en Marruecos y Jordania, Queen of the Desert revela cómo una mujer adelantada a su tiempo dio forma al curso de la historia mundial.


Jonathan Debin, el productor ejecutivo de la película estará presente en el auditorio para responder preguntas sobre la realización de esta megaproducción aclamada en los premios Oscar.

*ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA ALCANZAR EL AFORO  (Viernes 4 de Octubre - 19hs)

 

 

PERFORMANCE


ellebannA

ENTANGLED es un viaje a la conciencia de nuestra luz y sombra interiores. Visualmente cautivadora y públicamente atractiva a medida que se expande y explora, descubre límites y busca el equilibrio perfecto desde dentro.

Una performance provocadora de alta intensidad, que revela verdades restringidas del ser. Acercándonos al Yin y el Yang dentro de todos nosotros, explora cómo las fuerzas opuestas o contrarias en realidad pueden ser complementarias y estar interconectadas. Encarna nuestra luz y oscuridad, lo masculino y lo femenino, viejo y joven.

Como un núcleo, venimos a este mundo desde un espacio sagrado seguro y con intenciones puras. Cuando nos sumergimos y crecemos como parte de este universo, nos enfrentamos al viaje de la vida, buscando por siempre la libertad, la paz y el amor”.

*ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA ALCANZAR EL AFORO  (Viernes 4 de Octubre - 21hs)

 


LA EXHIBICIÓN

 

DESERT WATERS por Diego Alonso

El estado de contradicción crea conflicto y este conflicto no produce paz, lo cual es un hecho simple y obvio.
“La primera y la última libertad” (1975) Jiddu Krishnamurti


El límite entre el cielo y el océano nos aparece como un recordatorio del infinito; o un espacio-tiempo desfragmentado en el que estamos siendo. Al desaparecer sin cesar, nos solicita una percepción más precisa que la de "partición" entendida como una partitura para bailar instantáneamente la melodía del presente. En este nivel, todo parece desvanecerse en una cadena de eventos sin importancia, aunque este conjunto de enlaces unidos por secuencia son los Creadores de lo que momento a momento asimilamos como Realidad.

Paradise is exactly like
Where you are right now
“Language is a Virus” (1981) Laurie Anderson

El núcleo intangible de todas las cosas se compone de longitud y frecuencia. Estas ofrecen una comunicación vibracional que tiene matices más ricos que la simbología. Esto hace de la meditación una expresión de una dimensión abstracta al sentido.

El lenguaje despoja el sonido de su esencia mientras le da concepto, símbolo.

Nunca busques el poder - dijo ella.

La división de la tierra por límites solo genera destrucción. Arenas otomanas que soplan en el viento mientras se levanta un nuevo imperio. La política y las leyes del capitalismo, tal como las conocemos hoy, atrapadas en contradicciones piramidales, solo son equivalentes a las estructuras monárquicas de un pasado sin futuro. ¿Por qué no podemos organizar nuestras almas en formaciones de cadenas de bloques como estructuras naturales? ¿Por qué necesitamos líderes para cabalgar nuestro tiempo? En el interior, en el fondo, es solo la Materia, eso no es noticia. Desde tiempos pre-védicos, la comprensión profunda de uno mismo comienza destruyendo el ego, rompiendo a través de MAYA.

La creación de comunidades está intrínsecamente destinada al fracaso. La comunicación crea un nodo atascado donde el flujo ya no reverbera. Es una ilusión o una falla en el sistema estructural del universo. La humanización fuera de control en un tren descarrilado hacia ninguna parte. Hasta que no surja la libertad individual interior, la trama será una repetición sin cortes de conflictos innecesarios.

Cuando la cortina del pasado o del futuro se abre, no hay nada.

El campo de energía liberado por nuestro cuerpo contiene toda la información relacionada con nuestro ser en este exacto momento. Como notas musicales tocadas en la cuerda de un violín, esta energía se asimila al atravesar nuestros sentidos.

La familia es la primera estructura piramidal incorrecta. Basado en el género y la antigüedad, crea una partición social desde la raíz. La mera aglomeración de radicales limita la expansión de los límites de la coerción multidireccional.

La supremacía ficticia de una ilusión Aria se rindió a un conocimiento en desarrollo del pasado. Fallando en la paz, en el AMOR. En las medidas dimensionales del alma, su amplitud se reduce a una línea de sustancias sintetizadas de una jungla desconocida de descubrimientos. Y ves, no sientes.  Reconoces… Pero no ...

Hechizos del futuro en un exigente campo energético. ¡Criatura de supuestos fluidos azules sal de tu capullo-refugio! Aquí en medio del presente nada más.

Disparos de esquizofrenia desde una Biblia paranoica. El retorno kármico de la humanidad cíclica. Estado perpetuo de Cabaret Voltaire. Desmoronamiento del miedo a la evolución del lenguaje humano.

Soy tú, no yo.

Almas escasas como el agua en el desierto.

Álvaro Laíz "Transmongolia"

 El trabajo de Álvaro Laíz trata sobre narrativas donde convergen la cultura tradicional, la naturaleza y el desarrollo industrial. Desde 2014 se ha comprometido a explorar los vínculos entre nuestro pasado lejano y nuestro futuro cercano a través de un estudio multidisciplinar de poblaciones de cazadores-recolectores, revelando la profunda conexión entre el mundo natural y nosotros mismos.

Para Álvaro, la práctica artística y la forma de vida se asemejan a una especie de laberinto. El concepto de lo desconocido y como el elemento sorpresa de lo que te espera es la invitación a entrar.

El Laberinto es una metáfora de la autoconciencia, el cambio y la evolución, ya sea al invitarlo a consumir la historia o al abordar sutilmente las experiencias personales. En este viaje de descubrimiento y autodescubrimiento, el movimiento siempre es tranquilo y lento, lo que permite a los espectadores entrar en escena y dejar que las cosas sucedan. Un laberinto puede moldear estéticamente la forma de ver.

 

 

Ming Zhao "Melting glass"

Ming Zhao está inspirada y basada en una filosofía orientada a objetos. Sus las obras  refieren a objetos cotidianos y su potencial de autonomía. Durante su investigación, se interesó por el "correlacionismo" y la "mala correlación". (Correlacionismo: un punto de vista filosófico en el que no podemos acceder directamente al pensamiento y al ser, sino solo a la correlación entre ellos).
Su arte puede verse como cuestionando estos dos puntos de vista en forma de práctica artística. Ming espera que, a través de estas prácticas experimentales, los espectadores y ella misma puedan tener una comprensión nueva y más profunda de sí y de los objetos cotidianos a nuestro alrededor.

Miguel Soler-Roig "Weightless Waves"

Miguel Soler-Roig experimenta con formas y luz en la serie Weightless Waves, para dibujar los límites de una realidad paralela, en suspensión continua. La fuente de inspiración es el resultado de una visita al único desierto del mundo formado por arena de yeso blanco puro, en Nuevo México.

La figura se sumerge en el vacío de un espacio seco donde las ondas emergen o se levantan contra el viento al aire libre. Son ondas de liberación, líneas de un tiempo congelado sin dirección aparente. La esencia de estas formas es su ligereza: flotando en atmósferas etéreas se manifiestan con la ligereza de un suspiro.

En lo formal, la imagene se caracterizan por formas evanescentes y luminosas, siempre seductoras, en una atmósfera limpia. Un alto contraste con la historia de un desierto donde se detonó la primera arma atómica de la historia carga estas imágenes con un fuerte mensaje antibélico.

 

 

Burkhard von Harder "Desertic Mirage"

Las imágenes de Burkhard von Harder varían, pero ese enfoque único se encuentra en todas sus obras, desde sus películas hasta sus fotografía e instalaciones, su capacidad de descomposición coloca su creación en un nuevo nivel de expectativa, lejos de cualquier iconografía preconcebida, cerca de un ritual ceremonial. de su vida errática.

Con el interés en la disminución de las imágenes concretas, mi imagen actual se está convirtiendo en mi foco. Donde solía organizar, manipular, conceptualizar, me vuelco más sin intención a las imágenes como regalos. Leonardo da Vinci aconsejó mirar el fuego, las nubes o las paredes en descomposición para conectarse con los niveles más profundos de nuestra conciencia. Mis nuevas imágenes las experimentarás como siempre cambiantes, reflejando lo que tienes en mente.

Sergio de Arrola "Rolling Habits - Africa"

La odisea de Sergio de Arrola que comenzó con Rolling Habits recorriendo el mundo en bicicleta toma mucho más valor e importancia en tiempos de aeropuertos, automóviles y trenes de alta velocidad.  
A través de las páginas de sus libros, nos cuenta las historias que cruzan su camino por puro azar, libres en un destino incierto, aunque prometedor. Se convierte en una especie de Quijote contemporáneo que no lucha contra molinos gigantes, sino que intenta acercarse a ellos para intercambiar amistad. Su cámara (Sancho) y su bicicleta (Rocinante) son lo único que lo une a su cultura; aparte de eso, viaja liberado al ritmo de su pedalear y a la causalidad de su pensamiento.

 

Crystal Mountain - Dr. John Rogerson "EFI Scans"

Crystal Mountain es un proyecto experimental de investigación, curación y transformación con alta vibración ambientado con 40 toneladas de poderosos cristales curativos en las montañas de Ibiza. La montaña atrae a pioneros con experiencia  en la investigación de diferentes campos de la medicina alternativa y la curación. Trabaja con todo tipo de practicantes extraordinarios, desde los buzos astrológicos hasta los psiconáuticos de dimensiones internas y externas, etnobotánicos, nutricionistas, expertos en bienestar, tantristas, chamanes y sanadores vibracionales. El propósito de Crystal Mountain es aprender más sobre el poder de la curación vibracional, medicinal y vegetal.

Esta curiosa tribu está desarrollando un futuro conocimiento de modalidades de curación alimentadas por técnicas y conocimientos antiguos a la tecnología vibratoria de vanguardia de hoy.

Los escaneos de energía del Dr. John Rogerson no solo son bellas imágenes, sino que también traen campos de aura electromagnéticos al espectro visible. Son una fuente de información profunda del campo de salud y vibración de una persona. A través de las lecturas correctas de esta información encriptada, es posible agregar otra dimensión de análisis de la condición humana y ayudar a equilibrar a un Ser Humano para optimizar su desempeño y bienestar medible a nivel psicofísico.

 

Xavi Soler "Dolphin"

El trabajo creativo de Xavi Soler que está hecho de materiales descartados que alguna vez tuvieron otro propósito. Esto incluye cualquier cosa, desde juguetes de plástico viejos y llantas de vehículos hasta restos de tela y materiales de construcción. Su delfín representado en herramientas de metal nos lleva a una nueva dimensión del empobrecimiento de la artesanía contra los artículos hechos a máquina y el "surf" de la marea.

 

Can 7 Art Residency - Formentera Divers "Posidonia"

Can 7 Art Residency presenta una selección de obras de artistas que se trabajaron en esta inusual propiedad en Formentera durante el verano de 2019.

"Como dueños de una propiedad en Formentera, creemos que es de nuestro interés y parte de nuestra responsabilidad social contribuir a la preservación y protección de esta tierra y mar sagrados que disfrutamos y amamos. Nos esforzamos por lograr esto a través de la concienciación en nuestro espacio y redes internacionales a través del arte, reuniendo nuestra visión y experiencia buscamos hacer de nuestro hogar una plataforma; estamos en una etapa en la cual las asociaciones creativas puedan tener un impacto ambiental, social y consciente muy positivo ".

 

Jonathan Debin "Rules for the good life"

El libro de Jonathan Debin no es un libro ordinario, escrito únicamente para entretener o proporcionar comentarios lúcidos a una conversación de cena ingeniosa. Está destinado a comprometernos como creadores conscientes de nuestra propia vida. Nuestras reglas personales para la buena vida son la medida del tipo de seres humanos que somos. En sus páginas encontrará una muestra de reglas para la buena vida de algunos de los grandes y casi geniales. Si alguna de estas reglas le atrae, reprodúzcalas y póngalas donde pueda verlas todos los días. Memorízalas e invócalas como tu mantra diario.

 

Romy Querol "Family Memories"
 

La interesante retórica de Romy Querol se basa en su cambio radical de sentido de la simbología de los juguetes y de sus orígenes. Como signos profundamente arraigados en la lista de objetos de la cultura popular internacional, la artista juega con connotaciones guiadas para invertir los conceptos y hablar sobre algo más contemporáneo, postmoderno (o quizás millennial). La idea de autosuficiencia y autonomía en El Deseo se convierte a través del doble sentido en un juego contrastante entre la soledad y la comunión con el mundo que nos rodea.

 

José del Río Mons "Vírgenes"
 

El trabajo de José del Río Mons explora la tradición en la isla de Ibiza como una presencia rara en el entorno actual.

El sexo y la tradición son su mayor interés. El pulso recuperado de la historia en imágenes que sugieren contenidos lascivos en ojos puritanos crean un paraguas conceptual bajo el cual florece una afilada ironía fruto de la obsevación lenta y profunda.


Exposición coral

Ibicenco (Roots)

José del Río Mons / Miguel Soler-Roig / Nabiha & Thom / Subodh Kerkar /

Cristina Iturrioz / Sophie Stinglhamber / Juan Barte / EllebannA (Annabel Widmann) /

Yapci Ramos / Roberto Gato / Eduardo Marco / Dra. Montse Lázaro / Víctor Pérez /

Antonio Briceño / Burkhard Von Harder / Romy Querol Soler /

Alexandra Kuhn / Markos R. Kay / Selim

Comisario Diego Alonso


Centro Cultural de Jesús 6 al 30 de Octubre

Calle Faisán 7 – JESUS - IBIZA

Horario: Lunes a Vierne 16 a 21 hs

INAUGURACIÓN - Jueves 4 de MAYO / 20:30hs

PRESENTACIÓN del Cortometraje "LOS ALMENDROS DE IBIZA" por John Janssens & Elise Guillaume 21:00hs

PERFORMANCE por EllebannA 21:15hs

VIDEO "Quantum Fluctuations" de Markos R. Kay  21:40

MONDO GALERIA presenta en el CENTRO CULTURAL DE JESÚS, IBIZA la segunda edición de una exposición curada por Diego Alonso y dedicada a la isla Ibiza. La muestra realiza un viaje iniciático revelando lo que percibimos en un micro y macro cosmos como fuentes de energía. Una apertura hacia el mundo de la percepción representado por una serie de artistas que enfocan su búsqueda hacia un lenguaje que trasciende la cotidianidad haciendo de ella algo extraordinario.

Esta exposición ecléctica con un recorrido irregular contará con la presentación oficial del proyecto "LOS ALMENDROS DE IBIZA" de la artista Sophie Stinglhamber comisariado por Diego Alonso y enfocado a la recaudación de fondos para ayudar a las cooperativas y a la industria de las almendras en Ibiza. 

Se proyectará la video creación de Elise Guillaume & John Janssen como introducción al proyecto.


LA PRESENTACIÓN

“LOS ALMENDROS DE IBIZA” de Elise Guillaume y John Janssens es una introducción a lo que será la instalación interactiva de la artista Sophie Stinghlhamber que se presentará en Ibiza durante el mes de Julio y en la que se subastarán varias obras para recaudar fondos que irán destinados a ayudar y mejorar la situación actual de los almendros de la isla y la comercialización de sus almendras. Más información www.losalmendrosdeibiza.com

 

 

LA PERFORMANCE

QUANTUM II Es una performance de vestuario que nos transporta hacia un estado hipnótico de fantasía a través de la creación de una ilusión de trascendencia de organismos y moléculas. EllebannA (Annabel Widmann) lleva a su audiencia hacia la experiencia de un mundo de fantasía a través de sus Performances con vestuario. La experiencia se ve reforzada con decorados creando un ambiente en el que lo inesperado es esperado.Formas que cobran vida. Acentuar o restringir el movimiento se basa en su objetivo de "Mejorar una danza" a través del vestuario. Las alegres fantasías de la vida real y y las diversas formas creativas son su pasión e inspiración y evolucionan constantemente hacia convertir su fantasía en una realidad.

 

EL VIDEO

Creado dentro de una serie de experimentos virtuales, Quantum Fluctuations de Markos R. Kay muestra la complejidad y trascendencia de la naturaleza del mundo cuántico, el cual es imposible de observar directamente. En el laboratorio, partículas elementales se observan midiendo las estelas de las explosiones protónicas y comparando esta información con otra información recolectada gracias a simulaciones de supercomputadores. Es quizás el método más indirecto de observación que pueda imaginarse, una forma no-representacional de observación con la intervención de simuladores virtuales.
En el video, estas simulaciones cuánticas utilizadas en la observación, son utilizadas como pinceladas de pintura que simulan y hacen visibles los eventos que suceden durante el choque de protones. En estos experimentos virtuales millones de partículas interactúan para crear estructuras estocásticas y patrones que aluden a la propiedades cuánticas como la dualidad de las olas de partículas, la superposición, enredos o indeterminaciones. Así, se presenta la estructura intrincada de los rayos protónicos que chocan para crear flujos de lluvias de partículas que presentan caídas de partículas compuestas que mueren de inmediato. Estas visualizaciones fueron creadas con la colaboración de científicos trabajando en en el Large Hadron Collider en el CERN, Ginebra.

 

 LA EXPOSICIÓN

 

"Sol "Sol de Invierno" José del Río Mons

Ibicenco es además del nativo o natural de la isla, un modo particular de hacer, de pensar, de relacionarse con el mundo. Como un tributo a este “Modo” reunimos en esta exposición a un grupo de artistas internacionales que a través de su arte conectan con el Ser "Ibicenco". La exposición está estructurada para representar la energía de la isla a través de un viaje cercano a la iniciación chamánica, con el cual las nuevas tendencias mundiales, indigenismos, naturalismos y primitivismos, tanto artísticos como científicos, se acercan a la isla blanca simulando una realidad que hoy baña más y más sus costas con culturas del mundo entero que nos acecan cada vez más al mundo vegetal a nivel micro y macro.

 

"Posidonia & Atlantis" Miguel Soler-Roig

 trabajo fotográfico de Miguel Soler-Roig, resultado de una visita a la isla de Es Vedrá y posible fuente de inspiración para la creación de una ópera sobre Ibiza.
Cuenta la leyenda que la isla de Es Vedrá es el hogar de sirenas y ninfas de mar, que trataron de atraer a Odiseo de su barco, según la obra de Homero. También se la considera la santa isla del Tanit, la diosa lunar fenicia, venerada como la diosa de la fertilidad, que se convirtió en la patrona de Ibiza. La leyenda dice que sacrificios específicos fueron hechos a Tanit durante las lunas llenas en la orilla de la isla.
En las entrañas subacuáticas todo es diferente, es como si el tiempo se hubiese detenido y sus personajes habitaran una cápsula inalterable. La figuras, hermosas y resplandecientes, se desplazan con comodidad y armonía en una especie de baile sin fin. «La belleza representa siempre un equilibrio de fuerzas, interior e inagotable, que sumerge nuestra alma y que no puede ser calculado ni producido de forma mecánica.» *
Uno de los grandes simbolismos asociados al agua es el alma humana. El poeta y dramaturgo alemán Goethe, escribió:

El alma del hombre
se asemeja al agua:
viene del cielo
y al cielo asciende,
otra vez abajo
vuelve a la tierra,
siempre cambiando.

 

"Doors of perception" Nabiha & Thom

Ibiza, Woodstock, Goa, la década del 60´marca un hito importante en la historia mundial. Hoy podemos ver su legado en fiestas como el Flower Power de Pachá y en la forma de encarar la "slow life" en la Isla Blanca.

Nuestros órganos sensoriales, cerebro y sistema nervioso básicamente funcionan como filtros: seleccionan y reducen el excesivo estímulo recibido de la realidad. Su función es protegernos de ser abrumados por esta enorme cantidad de estímulos innecesarios e irrelevantes. Por eso, de la información recogida a cada instante, solo una pequeña y seleccionada cantidad es o que queda. Los descartes entonces siguen siendo reconocidos y reforzados por un uso en sistemas simbólicos y en filosofías.
Lo que normalmente consideramos “este mundo”  es solo una fracción de lo que nos rodea.  Estos mecanismos de filtro pueden ser debilitados por el uso de la meditación, la hipnosis,  o a través de químicos, permitiéndonos percibir ciertos otros aspectos de la realidad.
DOORS OF PERCEPTION simula una visión, sobre esta rotura de esos filtros a través de técnicas fotográficas: las imágenes son exposiciones múltiples que han sido totalmente creadas dentro de la cámara y sin manipulación posterior, para mostrar de forma desinibida lo que nuestros ojos recogen a cada instante.


Como estudiantes de Dr. Gottfried Jäger (DGPH Culture Award 2014) Nabiha & Thom crearon esta serie de imágenes realzando el espíritu de la fotografía concreta.

"Amazonia" Eduardo Marco

La selva tropical más grande del mundo donde se funden el verde vegetal, las oscuras aguas del río Negro y el deslumbrante azul de la bóveda celeste. Cuna del acuífero Guaraní en el que nace el 20 por ciento de toda el agua dulce de la tierra. En este proyecto fotográfico Marco muestra la belleza de un mundo todavía liberado de la destrucción humana.

En esta búsqueda-homenaje al mundo vegetal y su fuerza, a los encuentros entre el agua y el secano, la obra de Marco apareza como un punto de contraste entre los extremos que forman nuestro planeta. La geológica pulsión de encontrar en la selva un desierto y en el desierto una selva, o una isla blanca en el lejano Matto Grosso.

 

"Ibiza blanco desnudo" Juan Barte

La propuesta del fotógrafo Juan Barte se sitúa en la frontera entre la ficción y la documentación y entre el nuevo reportaje y el retrato emocional, siempre con una narrativa muy personal, vagamente nostálgica, marcada por el uso del blanco y negro. Barte se especializa en proyectos de larga duración que pueden llegar a durar años y en fotografía editorial.

Su trabajo ha sido publicado en diversos medios tanto impresos como online y exhibido en galerías e instituciones públicas. Además es coordinador del Photobook Club Madrid promoviendo activamente la difusión de la cultura fotográfica y editor de la publicación Formidable Magazine.

Ibicenco, es además del nativo o natural de Ibiza, un modo particular de hacer, de pensar, de relacionarse con el mundo. En este sentido no es necesario haber nacido en la isla o ser descendiente de generaciones de payeses para ver y sentir como Ibicenco.
Ser ibicenco es simplificar la vida para vivir el momento y disfrutar del aquí y ahora, tomar el tiempo necesario para para pensar y conectar, saber que el verdadero lujo está en las experiencias y no en los objetos, poder detenerse a hacer las cosas bien en lugar de más rápido.

 

"Los niños de Ibiza" Romy Querol Soler

 La adoración del hombre fue desde el principio de la civilización hacia el Sol como fuente de luz, de calor y de vida. Fue y sigue siendo el amor del hombre a esa estrella flamígera de la esperanza y de la inmortalidad. A ese presagio de verdad celeste. Así es como en el seno de esta luz magnética nacieron los niños de Ibiza. En la sinuosidad de la Belleza y de la Humanidad.
Como radios de un mismo círculo, y con un mismo firme propósito en hallar respuesta, sus progenitores orientaron el presente de la vida en un centro común. Se llama Ibiza y es mucho mas que un pedazo del mundo. Nacieron arropados en el seno de la conciencia y el discernimiento, fruto del amor, y del convencimiento de que serían niños libres capaces de vivir sus propias vidas allende de los patrones, las expectativas y las presiones. Nacieron formando parte de una vida alternativa, fuera de la inseguridad que puede generar en el niño, el hecho de sentirse constantemente evaluado. Son niños que viven alejados del cautiverio de los horarios, fuera de las presiones de la competencia. Son niños que crecen sin conocer el caos que diariamente se genera en el pensamiento de los adultos por llegar al convencimiento de que si aquello que han decidido para los suyos es lo adecuado. Son esos enanos impacientes y revolucionarios, nacidos de esa inquietud que lleva el cambio..

"Los Almendros de Ibiza" Sophie Stinglhamber

Los almendros de Ibiza están muriendo.
¿Por falta de agua? ¿por falta de interés social? ¿o por falta de cuidado?
Esto es una micro representación de lo que sucede en el mundo con muchas especies, razas, culturas.
¿HACEMOS ALGO PARA LOS ALMENDROS DE IBIZA?

www.losalmendrosdeibiza.com

Instalación de arte que ofrece la interacción tanto de los habitantes de la isla como de sus visitantes con el fin de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre el problema, teniendo en consideración que un problema no resuelto deriva en nuevos problemas cada vez más complejos de resolver.

"Ayaguasca Cielo" Antonio Briceño

Este proyecto propone imágenes alegóricas a los estados modificados de consciencia alcanzados a través del uso de plantas enteógenas, encarnadas en retratos de chamanes y curanderos que veneran y trabajan con estas plantas de los dioses. El camino al interior que éstas abren, que reconduce nuestros más sofisticados mecanismos neuroquímicos, está siempre flanqueado por sabios o guías, entrenados durante generaciones en la comprensión de las honduras del alma. Sólo los chamanes conocen los secretos de los enteógenos y de los hombres. Psicopompos, son el puente entre ambos mundos, y éstas imágenes son un tributo a su sabiduría ancestral.

 "…pero no puedo dejar de esperar que en el mundo futuro pueda ser de utilidad el conocimiento del potencial transformador de esta “planta mágica” tan apreciada por los chamanes de las culturas autóctonas sudamericanas, que seguramente saben más que nosotros de la posible transformación de la mente humana y que nos consideran, pese a nuestra arrogancia tecnológica, sus “hermanos menores”". Claudio Naranjo

"Tortuga" Selim

 La epopeya de la especie humana se fundamentó desde sus orígenes en la capacidad de transformar los materiales que proveía el entorno. De hecho, la aparición y posterior desarrollo de las civilizaciones fue posible a partir de la manipulación de cuatro elementos básicos: la piedra, el barro, la madera y las pieles de animales, lo que habría de dar lugar a la evolución de los conceptos de vivienda, vestimenta y utillaje, sin los cuales la supervivencia no hubiese sido posible.


De aquellos materiales primarios, el Cuero, es decir: las pieles curtidas, fue el que se incorporó más tardíamente como elemento de expresión artística. Su estructura de naturaleza proteínica, resultado de un proceso vital de crecimiento, permite ablandarlo y endurecerlo a voluntad, lo que unido a sus características de flexibilidad y durabilidad, le convierten en un material que ofrece un extraordinario campo de libertad creativa recientemente descubierto por artistas-artesanos de todo el mundo..

 

"2001" Burkhard Von Harder

La istalación realizada ex-profeso para esta exposición pone al artista en un elevado estado de meditación. un homenaje a unos de los films más recordados de la historia del Cine. Un viaje hacia el exterior, desde el interior que bien se une a este sentir "Ibicenco".

"Instalación GOA" Subodh Kerkar

Goa ha sido la segunda pararada obligada después de Ibiza en el Hippie Trail. La presencia de este artista en la exposición resfuerza esta idea y abre esta conexión internacional del ser "Ibicenco".

"Huevo" Cristina Iturrioz

 Cristina iturrioz trabaja desde el origen de la gestación, sintetiza el mundo en formas que son aquellas de las que todo nace.



 


CONTEXTO

"Si las puertas de la percepción quedaran depuradas, todo se habría de mostrar al hombre tal cual es: infinito..."
William Blake (Epígrafe del primer ensayo “Las Puertas de la percepción” de Aldous Huxley.
 
Lo extraordinario está en lo cotidiano.
 
Éxodo. Inmigración. Tierra prometida
 
Para los fenicios la isla estaba bendecida por los dioses ya que la tierra roja no era de origen volcánico y no había ningún ser viviente - reptil, mamífero, insecto o planta - que pudiese perjudicar a los hombres. Aún hoy muchas personas llevan colgadas al cuello un saquito con tierra de Ibiza, para protegerse de las malas energías.
 
No es un secreto que Ibiza presume de la mayor concentración de talento internacional en una isla diminuta. Han encontrado inspiración y satisfacción en el sencillo estilo de vida de los ibicencos. 'Tranquilo', una de las palabras más utilizadas por los ibicencos encierra una gran filosofía, 'vive en paz contigo mismo y en armonía con la naturaleza'.
 
Recientes excavaciones arqueológicas demuestran que los primeros asentamientos en Ibiza y Formentera se remontan a hace más de 3000 años. Se encontró una tumba en Formentera que data de 1600 años a.C. Las pinturas rupestres en Ses Fontanelles (al norte de San Antonio - 800 años a.C.), y hachas y discos de bronce encontrados cerca de San Juan y San Agustín (700 años a.C.) aportan más evidencias sobre estos primeros asentamientos.
 
Tiene todo sentido que Bes se afincara en Ibiza teniendo en cuenta su amor por la fiesta y el vino. Siendo este dios Fenicio fruto de una relación temprana entre Dionisos y de Baco – los dioses del hedonismo. Luego llegarían cartagineses, romanos, árabes, catalanes, el catolicismo y hasta los piratas, cada uno con su explicación particular de esta relación entre su cultura y esta pequeña Pangea.
 
La naturaleza ha demostrado siempre una relación peculiar con el Hombre en esta Isla, dotándola de una magia que por momentos se convierte en fuerzas electromagnéticas en sus costas o bien en apariciones nocturnas de luces, ángeles o hasta naves del espacio.
 
No es extraño entonces que en la actual y desesperada búsqueda de escape del materialismo robótico de nuestro tiempo, la Isla, vuelva a convertirse en el centro neurálgico de un planeta que llora por su ayuda. Las recientes congregaciones de chamanes y místicos de diferentes culturas del mundo demuestran el despertar activo de una gestación espiritual hacia la destrucción de un deseo inocuo de intelectualidad (raciocinio) reinante a partir del llamado Renacimiento. Hacia un cambio del futuro, un cambio de medicación.
 
El mundo antiguo y el mundo actual sólo se mezclan en la búsqueda de lo extraordinario.
 
Este proceso no es nuevo, como lo extrae Vicente Valero de las cartas escritas por Walter Benjamin a su llegada a la isla donde describe la sensación de estar pisando una tierra “arcaica” en todas sus manifestaciones, desde la arquitectura hasta la economía, siempre con “el paisaje más virgen que jamás he encontrado”, milagrosamente conservada por encontrarse “al margen de los movimientos del mundo, incluso de la civilización”.
 
Hay luz en el camino.

Diego Alonso, Ibiza, Abril 2017


Exposición Coral

Ibicenco

José del Río Mons / Baron Wolman / Miguel Soler-Roig / Juan Barte / Subodh Kerkar /

Cristina Iturrioz / Renate Widmann / Can / EllebannA (Annabel Widmann) /

Djin Omen / Carlos Torreblanca / Antón Goiri / Juan Mas-Bagá / Friedrich Saller /

Jessica Sturgess / Marco Ferraris / Burkhard Von Harder / Romy Querol Soler /

Hipgnosis

Comisario Diego Alonso


Centro Cultural de Jesús 6 al 30 de Octubre

Calle Faisán 7 – JESUS - IBIZA

Horario: Lunes a Vierne 16 a 21 hs

INAUGURACIÓN - Jueves 6 de OCTUBRE / 20:30hs

PRESENTACIÓN del Cortometraje "THE LAST HARE" por José del Río Mons 21:15hs

PERFORMANCE por EllebannA 21:30hs

HOMENAJE a TONI PLANELLS
 

 

MONDO GALERIA presenta en el CENTRO CULTURAL DE JESÚS esta exposición inédita, comisariada por Diego Alonso y dedicada a la isla Ibiza, sobre todo, a la particularidad creativa de esta isla balear. Desde tiempos remotos la isla ha atraído a las élites creativas de diferentes rincones del planeta y ha significado para muchos un importante cambio en la percepción de sus vidas y su obra.

Esta exposición ecléctica, esparcida en el viento de los tiempos contará en su inauguración con la proyección de el cortometraje "The Last Hare" de José del Río Mons con música original de Richard Sturgess y el artista Barry Flanagan como protagonista.

Leer más…"Ibicenco" exposición coral - IBIZA


Suscríbete a nuestro boletín de noticias