“The Space in Between“
Exposición 27 al 29 de Febrero 2020
Inauguración 28 de Febrero 2020 - 19hs
MONDO GALERIA presenta por primera vez en España “The Space in Between” una exposición individual de Margherita Chiarva, una artista que cierra con su trabajo y trayectoria un círculo evolutivo abierto hacia finales del siglo XIX por la pionera británica Anna Atkins.
La idea en su trabajo nace de la interacción con los materiales y la investigación creativa. No es un proceso de imitación sino un proceso de generación de una nueva realidad plasmada en sales de plata. La magia de las tonalidades y las texturas nacidas con el impacto de la luz sobre el material fotosensible. Algunas veces una imagen parece una cosa, otras, formas aparecen de entre las sombras o bien interactúan con restos de realidad robados a un descarte de negativo, pero siempre lo desconocido emerge, trae a la superficie una nueva realidad inventada en la que quien quiere ver encuentra.
La exposición comisariada por AD Studio se completa con el soundscape "Call Thou Upon My Name Unto Eternity, And It Shall Never Fail" creado por Toni Castells para acompañar la imaginería creada por Margherita Chiarva, con el fin de elevar el espacio de la galería hacia un paisaje sacro-espiritual para sumergir al visitante en una experiencia inmersiva.
Leer más…"The Space in Between" Margherita Chiarva introduce a Toni Castellsien
TRIBUTE TO DAVID BOWIE and 1970s ROCK LEGENDS
Gijsbert Hanekroot
From 8th June to 31st August 2019
OPENING Saturday 8th June 19.30 hs
PGA CATALUNYA RESORT - HOTEL EL CAMIRAL
"If everyone demanded peace instead of another television set, then there would be peace.." John Lennon
MONDO GALERIA in collaboration with Amante Collection present at PGA CATALUNYA RESORTS - Hotel Camiral a selection of photographs by Gijsbert Hanekroot as a tribute to David Bowie and other legends of the 1970s like Mick Jagger, John & Yoko, Lou Reed, Patti Smith, Debbie Harry or Frank Zappa.
20 original photographs by Gijsbert Hanekroot arrive for the first time to Barcelona to depict a decade of changes and revolution through music. A time when sex, drugs and rock´n´roll were the mainstream while the post-war economic boom was coming to an end. A pivotal change in culture. The “Me” culture, as quoted by Tom Wolfe, was the beginning of a self-centred society, based on the importance of the individual as contrary to the community. It was the birth of the self-created personality, and this collection of photographs portray some of the best influencers of the 70s. in this art.
John Lennon and Yoko Ono (1971) © Gijsbert Hanekroot
Leer más…TRIBUTE TO DAVID BOWIE and 1970s ROCK LEGENDS
RUSSKAYA AMERIKA
Andrea Santolaya
Del 2 al 30 de JUNIO 2018
INAUGURACIÓN Sábado 2 de Junio 12 a 22 hs
" Comenzaron un viaje que continúa a través de generaciones. Siguen fieles a su tradición." Andrea Santolaya
“Russkaya Amerika”. 2017. Andrea Santolaya.
Elizabeth Fefelov, de trece años, forma parte de la nueva generación de Old Believers en Nikolaevsk. La adolescente cubre su cabeza con un shasmura, a la salida de la iglesia de San Nicolás en la mañana de Pascha
MONDO GALERIA presenta el último trabajo inédito de la fotógrafa madrileña Andrea Santolaya. “Russkaya Amerika” un viaje al extremo de Alaska al encuentro con el último asentamiento de Old Believers (grupo separado de la iglesia Ortodoxa Rusa en 1966). Emigrados de Rusia se asientan finalmente en este recóndito rincón del planeta huyendo de la persecución por años a través de tres continentes (Siberia, China, Brasil, Oregón y finalmente Alaska)
La exposición consta de cuarenta fotografías en blanco y negro y se completa con una colección particular de libros y anotaciones recopilados en Alaska. Continúa la tradición de la artista en retratar pequeñas comunidades aisladas, supervivientes de un avance técnico y filosófico que caracteriza nuestra actualidad. La fotógrafa, luego de un periodo de convivencia dentro de la comuindad, nos trae un retrato contextual de una realidad paralela contemporánea con imágenes que nos permiten espiar a la distancia una cotidianeidad diferente a través de su narrativa visual.
La exposición se presentará como lanzamiento del nuevo estudio de la artista (San Lucas 3, Madrid) y en MONDO GALERÍA – Sinking Room (San Lucas 5, Madrid) como preámbulo al mes de la fotografía en España.
“Russkaya Amerika”. 2017. Andrea Santolaya.
Esta tierra que fue parte del Imperio ruso, hasta el año 1867 sigue teniendo una reminiscencia del clima siberiano frío y húmedo. La “América rusa” era el nombre de las posesiones de Rusia en las Américas entre 1733 y 1867. Hoy es el estado de Alaska.
RUSSKAYA AMERIKA
Los vigías de la fé
En 1666 los “Староверы” (Antiguos Creyentes) se separaron de la Iglesia Ortodoxa durante el patriarcado de Nikon y huyeron al Extremo Oriente de Siberia y otros países alrededor del mundo. Desde Manchuria a Brasil y más tarde Oregon en los Estados Unidos de América.
La Pascua rusa “Пасха”, “Pascha”, es una de las festividades más importantes de la iglesia rusa ortodoxa. “Христос воскресе”. “Воистину воскресе (воскрес)!”, “Cristo ha resucitado!” “En efecto, ha resucitado”. La aclamación de Pascua sigue haciendo eco desde la medianoche y continuará hasta avanzada la madrugada del 1 de mayo.
En junio de 1968 cinco familias rusas de Old Believers, nacidos en diferentes países, emigraron de nuevo y fundaron Nikolaevsk. Un pequeño pueblo ruso aislado en la península Kenai en Alaska, donde obtuvieron la nacionalidad americana con la ayuda de la Fundación Tolstoy. Las dos primeras familias que se establecieron y construyeron sus primeras cabañas fueron los Martushev y los Kalugin. Más tarde llegarían los Fefelov, los Yakunin y los Basargin. Juntos comenzaron este gran viaje que continúa hoy en día con su descendencia.
“Пасха”, representa un espacio para la tradición y reminiscencias culturales profundas. Se trata de una ceremonia que al ser fotografiada se convierte en el testimonio de un fenómeno tan tangible como es la fe. Una fuerza espiritual les ha dirigido en su viaje a lo largo de trescientos años para mantener sus creencias.
“Russkaya Amerika”. 2017. Andrea Santolaya.
Dentro de la iglesia de San Nicolás, el padre Nikolai Yakunin bendice a los feligreses durante Pascha, que comienza a medianoche y termina al amanecer. Se dice que el humo del incienso eleva las oraciones al cielo.SOBRE LA ARTISTA
Andrea Santolaya
(Madrid, 1982)
Ha desarrollado un lenguaje fotográfico personal y honesto para retratar la vida de pequeñas comunidades donde destaca la atemporalidad como lazo social. Ya sea con el Ballet Mikhailovsky de San Petersburgo, en Rusia; la etnia warao del delta del río Orinoco, en Venezuela; el mundo del boxeo en los gimnasios de Nueva York, Estados Unidos; o con el centenario equipo de rugby Biarritz Olympique, en Francia. Su trabajo fotográfico permite entablar un diálogo con el espectador al mostrar la intimidad de los lugares, los personajes que lo habitan, la historia y cómo se debate la sociedad en su entorno natural a lo largo del tiempo. La contemplación y la experiencia personal mostrada a través de la fotografía constituyen el hilo conductor que une todos estos proyectos para contar una historia en imágenes.
Su colaboración con Carlos García-Alix empieza en el año 2005, cuando realizó la invitación de su exposición Madrid-Moscú en la galería SEN de Madrid. Más tarde realizó el “Making Of” y el cartel del largometraje documental El Honor de las Injurias dirigido por este artista.
En 2010 se gradúa del Master “Photography, Video and Related Media” en “School Of Visual Arts New York” con el apoyo de la beca de estudios de postgrado Obra Social La Caixa. Su primera exposición individual sobre mujeres boxeadores Around fue en la Galería Marlborough de Madrid como parte del Festival Photoespaña 2011. Desde entonces, su trabajo ha sido presentado en instituciones y galerías internacionales que incluyen el Centro Conde Duque de Madrid, Mondo Galería Madrid, el Palau de la Música de Valencia, la Galería Freites de Caracas, el Instituto Francés de Madrid y el Festival Internacional de Fotografía de Mérignac.
“Russkaya Amerika”. 2017. Andrea Santolaya.
La procesión conducida por el diácono Vasily Yakunin y el padre Nikolai Yakunin rodea la iglesia de San Nicolás y sus feligreses giran en torno a ella tres veces seguidas. Esta parte de la ceremonia comienza a medianoche coincidiendo con la resurrección de Jesucristo.
Leer más…"RUSSKAYA AMERIKA" Andrea Santolaya
BY THE RIVER OF KINGS
Jacob Aue Sobol
From 17th FEBRUARY to 30th MARCH 2018
OPENING Saturday 17th February 20hs
"The Chao Phraya River is the lifeblood of Thailand. It is born as the Ping and Nan rivers become one. From there its waters flow south to Bangkok. These pictures are a recording of what I saw and the people I met along The River of Kings in Bangkok." J.A.S
The author will be present on the opening to sign books and a portfolio review will be organized for photographers who like to Exchange with the photographer.
“By the river of Kings”. 2016. Jacob Aue Sobol.
Bangkok, Nueva York, Singapur, Madrid ...
Black and White photography has challenged the world of truth; it has defined a parallel reality beyond comprehension. We have absorbed information coming from a medium presumed to be close to real life but certainly seriously far from it, much closer to a hallucinatory realm. When have our dreams or imagination been deprived of color? When have our collective unconscious been on black and white?
Photography has been from its beginning, somewhere in the middle of 19th century, a tool to help socioeconomic development to grow on a controlled direction, taking us to what we understand today as “common… ordinary”.
“Ordinary” or “common” did not exist before we could print a presence or personality on film or paper. (not even think of image in motion). Everybody was, as a matter of being, not focused on the looks of others; of “The other”.
Nowadays we concentrate on an individuality pushed and pampered by fashion, image and aesthetics, leaving aside humanity, sensibility and love. There is where evolution from personal disappearance has brought us, pressed by technocracy and scientology (not religiously). Religion is far from it, its abandon, left behind. No rules of control or order, just business. As always has been but in a macro way (wave. Tsunami). An endless desperation for selling what nobody wants. An invented market empty of goods, empty of content.
We travel far, and we do not see the human. We travel far trying to find a difference to pumper us, that makes us feel comfortable on our shit. That creates an “Other” where it’s just light; silver and paper. Humanity is there, on the streets that are different from our streets but deeply inside are the same ones. On rivers that carry an energy that its somewhere in our veins but we don’t want to see it. In an order, that because it seems different to ours, makes us feel it as distant, but it’s really there, just next to our day by day things on the deep core of family life. Can we change that? Can we move from our convention and accept a different stream, a different source, a different river?
That’s the challenge, the purpose, the quest that we face on this work. A vision, of a world that is there, waiting for us to accept it and to acknowledge it as a part of our life.
“By the river of Kings”. 2016. Jacob Aue Sobol.
Leer más…"By the river of Kings" Jacob Aue Sobol
FLORES PARA MI FUNERAL
Casimiro Martinferre
Desde el 30 de Septiembre / From September 30th 2017
INAUGURACIÓN Sábado 30 de Septiembre 12hs / Opening September 30th - 12hs
“Flores para mi Funeral”. Piezas únicas en gelatina de plata de Casimiro Martinferre quien fue accésit en el 1º PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA MONDO GALERIA y que ahora forma parte de nuestros artistas representados. Pide un catálogo para poder reservar las obras antes de la exposición ya que se nos van de las manos.
Travesía de Belén 2. Madrid – 28004
“Flowers for my Funeral”, unique pieces on silver gelatin by Casimiro Martinferre who has been a runner up at the 1º INTERNATIONAL PHOTOGRAPHY PRICE MONDO GALERIA and now he is part of our represented artists. Ask for a catalogue to book this unique works before they fly away from our hands.
30th September 2017. Travesía de Belén 2. Madrid – 28004
“Flores para mi funeral”. 2017. Casimiro Martinferre.
SOBRE LA OBRA
Hablar de fotografía es hablar de palabras, de sentidos, de inspiración. Una luz y el negro. Una oscuridad, el negativo.
Al pensar en la obra de Casimiro Martinferre pienso inmediatamente en Baudelaire, Charles. Aquel mitológico hito de Historia. Aquella llama nocturna soplada a fuelle de gaita. A vientos tempestuosos que nos traen el mar, nuestra poca cordura y el comienzo arcaico de una modernidad que hoy acaba.
Pues sí. Llegamos al fin sin saber qué hacer con nuestro desperdicio, con la codicia que flota en un Manifiesto delicado y tenue en busca de luz. Aquella que perdimos.
Gelatinas de plata que tuercen las palabras en un arcabuz emocional del que no estamos a salvo, ni queremos. Estamos aquí, ahora, en el momento exacto que nos corresponde. El momento de comenzar a ver que estamos muriendo y que eso es lo más valioso de nuestro tiempo, lo que nos hace brillar. Dilucidar un futuro creado por el empuje de una herencia descontrolada de pasado.
¿Y ahora? Me pregunto atónito. Ahora… es el momento de abrir este libro, de seguir sus palabras, de descubrir imágenes que hablan tanto de un planeta sucio de nosotros mismos como de un alma ardiente despojada de coraza.
Diego Alonso
Leer más…"Flores para mi funeral" by Casimiro Martinferre